¿EN DONDE Y EN QUE FECHA FUE APROBADA?
-En cadiz y fue el 19 de Marzo e 1812
¿QUIENES FUERON LAS FIGUAS MAS IMPORTANTES ENSU ELABORACION?BUSCA UNA FOTO DE CADA UNO.
Agustín Argüelles

Diego Muñoz Torrero

Evaristo Pérez de Castro

ENTRE LOS ASPECTOS IMPORTANTES DE LA CONSTITUCION DE 1812 SE DESTACA LA DIVISION DE PODERES.¿CUALES SONESOS TRES PODERES?
-Poder legislativo
-Poder judicial
-Poder ejecutivo
¿QUIENES TENIAN DERECHO A VOTO?
-Solo los hombres mayores de 25 años.
¿POR QUE SE LLAMA "LA PEPA" ALA CONSTITUCION 1812?
-La Constitución española de 1812, también denominada La Pepa, fue promulgada por las Cortes Generales de España el 19 de marzo de 1812 en Cádiz. La importancia histórica de la misma es grande, al tratarse de la primera Constitución promulgada en España, además de ser una de las más liberales de su tiempo. Respecto al origen de su sobrenombre, la Pepa, fue promulgada el día de San José, de donde vendría el sobrenombre de Pepa.
JURAMENTO DE LAS CORTES DE CADIZ

PORTADA DE LA CONSTITUCION DE 1812

¿POR QUE CREES QUE LA CIUDAD EN LA QUE SE GESTO Y APROBO LA CONSTITUCION DE 1812 FUE CADIZ?
-Porque Cadiz no habia sido conquistada por Napoleon.
SEÑALA A CONTICUACION LO QUE SEÑALA LA CONSTITUCION DE CADIZ EN RELACION ALA LIBERTAD DE EXPRESION , LIBERTAD DE PRENSA Y LIBERTAD DE IMPRENTA EN EL ARTICULO 371.
-Todos los españoles tienen libertad de escribir, imprimir y publicar sus ideas políticas sin necesidad de licencia, revisión o aprobación alguna anterior a la publicación, bajo las restricciones y responsabilidad que establezcan las leyes”. (Art.371)
¿QUE SUBRAYA EL ARTICULO 172 RESPECTO ALA LIBERTAD INDIVIDUAL?
-No se puede privar a ningún individuo de su libertad ni imponerle pena alguna, salvo por motivos de la seguridad del Estado". (Art. 172)
-Articulo 306:
“No podrá ser allanada la casa de ningún español, sino en los casos que determine la ley para el buen orden y seguridad del Estado” (Art.306
-GARANTIAS:
"Ningún español podrá ser juzgado en causas civiles ni criminales por ninguna Comisión, sino por el tribunal competente, determinado con anterioridad por la ley".(Art. 247)
ALEGORIA DE LA CONSTITUCION DE 1812

Libertad de imprenta (1810) :
-Abolición del régimen señorial: supresión de los señoríos jurisdiccionales, de orígen feudal. Sin embargo, la nobleza mantuvo la propiedad casi todas sus tierras.
Supresión de la Inquisición (1813)
-Abolición de los gremios. Libertad económica, comercial, de trabajo y de fabricación (1813)
-Tímida desamortización de algunos bienes de la Iglesia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario